martes, 15 de marzo de 2011

LA SOCIALIZACIÓN EN LOS CENTROS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

La práctica deportiva, como toda actividad humana, se construye dentro del marco de las relaciones sociales de los individuos. “El fenómeno deportivo está estrechamente vinculado a la realidad social y cultural, hasta el punto que se transforma con ella”.
Por este motivo, es importante mencionar qué aspectos hacen de una socialización, una buena socialización; y esto trae como consecuencia una socialización “sana”.
Si bien es cierto que el hombre no puede vivir aislado, también es cierto que el enfoque hacia una vida sana es tarea única y exclusiva del individuo. Nadie puede hacer el ejercicio o comer bien por otro. La tarea es de uno mismo.
Sin embargo, la influencia social nos mueve. Toda esta introducción me acerca a lo que una mala socialización provoca en lugares de acondicionamiento físico, es decir, cuando la influencia de un mal instructor o mal compañero de entrenamiento, afecta directamente al estilo de vida de un individuo.
En los gimnasios es más común de lo que parece la automedicación para lograr efectos de entrenamiento óptimos, llámense hipertrofias o rápidos adelgazamientos, así como productos energéticos, “fatburners”, termogénicos que, además de caros, ponen en riesgo la salud.  
Me suena en lo personal ochenteno, las recomendaciones de las fajas, tenis especiales, pants de plástico y cremas de uso animal que aún se utilizan en algunos lugares. Y “como lo usa mi amiga, pues yo también lo uso”, “me lo recomendó un amigo, a él le funcionó”, “me lo vendió el instructor, el si sabe”, “es que lo ví en la tele”.
Otro producto de la mala socialización es cuando cree la persona que si le funcionó esa rutina o esa dieta, entonces le puede funcionar a los demás, así, le saca copias y las reparte a sus amistades de gimnasio.
Podemos mencionar otra situación común, si vas con un amigo al gimnasio y éste no va por algún motivo, entonces tampoco tu vas. Es muy común.
¿Entonces cual es la buena socialización?, aquella en la cual compartes momentos, te relajas, te invades de buena energía, de ganas por hacer tu entrenamiento, competir en cosas positivas, hasta una apuesta en grupo por ver quien lleva más peso o tallas abajo. Aquella socialización en la que la influencia hacia lo positivo, sin pastillas, sin inyecciones, sin consejos maravillosos o sin agentes externos que te priven de lograr tu meta.
Retomando lo que mencioné anteriormente: “el enfoque hacia una vida sana es tarea única y exclusiva del individuo”. Por este motivo, las influencias sociales no deben invadir ni desviar el camino hacia una buena salud física.
En espera de sus comentarios,
Xóchitl Rodríguez Fragoso
Instructora en Acondicionamiento Físico
Especialista en Pilates
www.qstudio.mx
Q.studio
Tel. 667 7 16 03 37

No hay comentarios: